!Huancavelica!
La región donde hoy se levanta Huancavelica fue dominada en un comienzo por los huancas. Durante la época incaica fue objeto de disputas con los chancas. Según Garcilaso de la Vega, fue dividida en tres partes a las que denominaron Jauja, Marcavilca y Llacsapallanca; esta última se llamaría Huancavelica durante la llegada de los españole
✔ Lugares turísticos de HuancavelicaPlaza de Armas.- Base de la creación de la ciudad de Huancavelica, antes llamada como la “Villa Rica de Oropesa”, en honor al virrey Francisco de Toledo, natural de Oropesa (España). Es de estilo arquitectónico colonial original, y al centro luce una pila construida, en 1862, íntegramente de piedra granítica. En su perímetro se encuentra la catedral y el cabildo de dos pisos con once portales, que antaño servía de local al ayuntamiento municipal. Asimismo pueden verse la capilla de la Virgen de los Dolores y, en la parte central, una pileta de piedra en forma octogonal, con dos fuentes de agua que representan rostros de indias.
Bosques de Puyas de Raimondi.-
La Puya de Raimondi es una de las
plantas más raras del planeta. Su vida
media es de 40 a 50 años, aunque
pueden alcanzar los 100 años. La
floración ocurre una sola vez, en esa
etapa sobrepasan los 10 metros de
alto. El bosque de puyas de esta parte
de la región, se encuentra ubicado en
la comunidad de Callqui denominado
Ccallanapucro a 14 Km. del centro de
Huancavelica
Iglesia de San Sebastián.- Fue construida el año
1662 y se encuentra ubicada en la misma plaza
donde está ubicado el Templo de San Francisco. Su
portada pertenece al clásico estilo renacentista:
sobrio y equilibrado y tiene hermosos altares tallados
en fina madera y revestidos en pan de oro
Iglesia de San Francisco.- Se
encuentra ubicada en la plaza
Bolognesi, en la ciudad de
Huancavelica y fue construida en
el año 1777, conservándose casi
intacta pese a los movimientos
sísmicos que ha soportado. En el
interior destacan los retablos
barrocos, tallados en madera y
bañados con pan de oro siendo el
más afamado el dedicado a San
Francisco. El convento de San
Francisco de Huancavelica se
vincula a leyendas populares y a
recuerdos de guerra.
Iglesia de Santo Domingo.- Está
ubicada en la Plaza de Armas.
Construida en el siglo XVII, su frontis
impresiona por el contraste entre sus
dos hermosas y robustas torres
blancas, que contrastan con su
portada de piedra volcánica de color
rojo indio, frontones partidos y
columnas salomónicas profusamente
decoradas. En su interior predomina
el decorado barroco del altar mayor y
destacan el púlpito y los altares
laterales en pan de oro, así como
una buena colección de lienzos atribuidos a pintores indígenas, de las escuelas Cusqueña y
Huamanguina
