De origen cusqueño, y nacida en el distrito de San Sebastián un 9 de diciembre de 1980, Verónika Fanny Mendoza Frisch es hija de Marcelino Mendoza Sánchez y de la ciudadana francesa Gabrielle Marie Frisch D’Adhemar.
A pesar de contar con dos nacionalidades: la peruana y la francesa, Verónika Mendoza decidió quedarse en el Perú para aplicar todos sus conocimientos adquiridos en la Universidad Diderot de París, donde se graduó de psicóloga el 2003, y en la Universidad Sorbona Nueva, donde obtuvo un máster en Ciencias Sociales el 2006.
Carrera Política de Verónika Mendoza
En sus inicios en la política, Verónika Mendoza se incorporó el 2007 al Partido Nacionalista Peruano del expresidente y ahora también candidato presidencial Ollanta Humala Tasso, donde cumplió funciones como secretaria de juventudes el 2009 y vocera de la comisión de la mujer de esta agrupación el 2010.
Posteriormente, para las elecciones generales del 2011, Mendoza postuló al Congreso de la República por la región Cusco con Gana Perú, donde obtuvo 47.088 votos y ocupó una curul en ese periodo hasta el 2016.
No obstante, se desvinculó de la agrupación oficialista el 4 de junio del 2012 tras las violentas manifestaciones en el conflicto de Espinar en Cusco, que resultó con la muerte de dos personas y dejó a varios policías heridos.
Ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la candidata de izquierda registró su último trabajo como consultora independiente en la empresa Pachamama Alliance Perú, una comunidad global en la selva amazónica que ofrece a las personas la oportunidad de aprender.
Además, figura que laboró hasta el 2020 en la evaluación institucional de Derechos Sin Fronteras, una organización defensora de los derechos humanos que contribuye a la población rural y urbana popular, principalmente de las provincias altas del Cusco.
Asimismo, el 2019 ocupó el cargo de docente de seminario en la Asociación Nuestro Sur, espacio de reflexión y acción política, y en el 2017 se desempeñó como investigadora de pueblos indígenas en el Centro Peruano de Estudios Sociales.
Esta agrupación está conformada por diversas organizaciones de la izquierda peruana, siendo su primera participación en un proceso electoral en las municipales y regionales del 2018.
Registro de afiliación política de Verónika Mendoza en el Registro de Organización Políticas (ROP) Foto: captura / web ROP
¿Qué estudió Verónika Mendoza?
Verónika Mendoza, de acuerdo con información presentada ante el JNE, cuenta con una licenciatura en Psicología desde el 2003 luego de concluir sus estudios en la Universidad de París VII Denis Diderot.
Tiene estudios de posgrado en la Universidad Sorbona Nueva donde obtuvo un máster en Investigación de Sociedades Contemporáneas. Todos sus estudios superiores, de acuerdo al registro, fueron realizados en Francia.
¿Cuántas veces Verónika Mendoza postuló a un cargo público?
Esta es la tercera vez que Verónika Mendoza postula a un cargo público. En el 2011 primero postuló al Parlamento Nacional con el partido Gana Perú y obtuvo 47.088 votos preferenciales, por lo que fue elegida congresista representante de la región Cusco.
Tras los conflictos sucedidos en Espinar el 2012, Mendoza decidió separarse de la agrupación de Ollanta Humala para unirse a la colación de Acción Popular-Frente Amplio, donde estuvo hasta el término de su periodo como legisladora.
Verónika Mendoza se alió con el Frente Amplio de Marco Arana para las elecciones del 2016. Foto: Clinton Medina / La República
Actualmente, tras una alianza de Nuevo Perú con Juntos por el Perú, la candidata de las izquierdas intentará por segunda vez llegar a Palacio de Gobierno en estas elecciones presidenciales.
Denuncias contra Verónika Mendoza
Según el portal del JNE, Mendoza Frisch no tiene sentencias ni demandas “por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, que hubieran quedado firmes”.
En enero del 2019, la candidata aseguró que no existe ninguna denuncia en su contra por presuntas coimas o financiamiento ilícito.
En el 2019, Verónika Mendoza negó tener alguna investigación en curso y acusó una serie de difamaciones en su contra. Foto: captura / Twitter Verónika Mendoza
Solo en el 2016, la aspirante a Palacio acudió al Ministerio Público para declarar, en calidad de testigo, en la investigación a la ex primera dama Nadine Heredia por presunto lavado de activos en campañas electorales del 2006 y 2011.
No obstante, negó tener alguna investigación en curso y que esta vaya a prescribir debido a una serie de difamaciones que vienen difundiéndose a través de periodistas, congresistas del fujimorismo y cuentas falsas.